diumenge, 28 d’agost del 2016
La curación de contenidos
La curación de contenidos no consiste en crear mas contenidos, sino en dar sentido a los contenidos que otros han creado. Esto se hace encontrando, filtrando y compartiendo información de buena calidad y que tengan interés para los usuarios o los clientes del profesional que se dedica a este trabajo, denominado curador de contenidos o "content curator".
Existen diferentes herramientas para curar contenidos, como por ejemplo Scoop.it, Storify, Pinterest o Etceter.
Para realizar este ejercicio, que trata del placer de la lectura, he utilizado scoop.it. Podéis verlo aquí.
diumenge, 21 d’agost del 2016
El arte de preguntar
Para encontrar información útil en la red es importante aprender a preguntarle a internet.
La práctica que voy a realizar a continuación trata de esto, de interrogar a internet y por eso hago una pregunta
La práctica que voy a realizar a continuación trata de esto, de interrogar a internet y por eso hago una pregunta
¿Cómo fomentar la lectura en las bibliotecas públicas?
A continuación he de traducir la pregunta a términos, también denominados palabras clave o descriptores, que puedan ser interpretados por el buscador Google academico.
![]() |
http://scholar.google.es/ |
Existen tres tipos de palabras clave: de campo temático, de problema específico y de referencias autorales.
1. Primera búsqueda en Google académico
1ª búsqueda
Y los resultados encontrados:
Google ha encontrado 1.390 resultados aproximadamente. Como una buena búsqueda ha de tener entre 10 y 150 resultados y además los resultados no se ajustan a lo esperado, es necesario modificar los parámetros.
2. Segunda búsqueda en Google académico
2ª búsqueda
Los resultados encontrados:
Ahora los parámetros estan bien pero al indicar un período de un año, Google ha hallado sólo 10 resultados. Podría dejarlo así pero es preferible ampliar un poco la búsqueda y después ya eligiré los articulos que me parezcan más interesantes.
3ª búsqueda
Los resultados:
Utilizando estas palabras clave y esta temporalidad Google ha encontrado 32 resultados, todos ellos relacionados con la pregunta "Cómo fomentar la lectura en las bibliotecas públicas". He dejado en blanco el campo de referencias autorales porque no quería centrarme en estudios de autores ya conocidos sino ampliar la búsqueda a cualquier autor que hubiera publicado sobre el tema.
Las palabras clave definitivas son:
Campo temático: biblioteca lectura educación
Problema específico: fomento lectura proyecto educativo
Referencias autorales: no
Esta práctica me ha parecido muy interesante y útil, ya que Google Académico es una herramienta muy fácil de utilizar (y de recordar) que nos ahorrará mucho tiempo en nuestras búsquedas académicas.
dilluns, 15 d’agost del 2016
Web superficial y web profunda
La web superficial comprende los sitios cuya información puede ser indexada y recuperada por los buscadores tradicionales (google, altavista, yahoo, scirus...). En el año 2008 los índices de los buscadores contenían más de 63.000 millones de páginas web. Las principales características son:
- Información no contenida en bases de datos
- Libre acceso
- No requiere registro
- Mayoritariamente formada por páginas web estáticas
La web profunda comprende el contenido de internet que no es indexado por los motores de búsqueda convencionales, a causa de diferentes factores. Es el opuesto a la web superficial. Generalmente se trata de información almacenada y accesible mediante bases de datos. Pueden ser páginas que no tienen una URL fija y son temporales (que se construyen en el mismo instante y desaparecen cuando se cierra la consulta).
Sherman y Price citan cuatro tipos de contenidos invisibles en la red:
- La web opaca: archivos que, aunque podrían estar incluidos en la web superficial, no lo estan por diversos motivos (economía en la extensión de la indización, insuficiente frecuencia de la indización, limitación del número máximo de resultados, URL desconectadas).
- La web privada: Páginas excluidas deliberadamente de los buscadores porque están protegidas por contraseñas o contienen archivos específicos para evitar ser encontradas. En este caso, los dueños de la información han decidido que esta no se encuentre disponible.
- La web propietaria: Es obligatorio registrarse para acceder al contenido.
- La web realmente invisible: Páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos. Son páginas generadas dinámicamente y comprenden información incluida en bases de datos que sólo puede ser extraída mediante una petición específica.
The WWW Virtual Library
Academia.edu
Reefseek.com
Jurn
Microsoft Academic Search
TechXtra
Ciencia
![]() |
Cada vez menos! |
dilluns, 8 d’agost del 2016
Búsqueda por palabras clave
Para encontrar información en internet conviene realizar una búsqueda concreta y eficaz. Una buena manera de lograrlo es utilizar los operadores lógicos o booleanos, que sirven para relacionar dos o más palabras clave y frases.
Los principales operadores son Y (AND), O (OR) y NO (NOT), aunque hay muchos más.
En esta actividad de aprendizaje compartido hemos descubierto cuales son estos operadores y cómo se utilizan. Además hemos aprendido a elaborar una presentación multimedia compartida con una herramienta muy fácil de utilizar y al alcance de todos: docs.google.com
Sin duda, ha sido un buen ejercicio, sin demasiada complicación y que estoy convencida que utilizaré en el trabajo.
dimarts, 2 d’agost del 2016
Mi primer muro con Padlet
Disponemos de diferentes herramientas de búsqueda para encontrar información por internet. Las más importantes son los buscadores, los metabuscadores, los directorios, las guías y el software especializado. Conviene conocerlas todas, ya que funcionan de manera diferente y tienen su propio propósito y alcance.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)